Presentación territorio DASP

Fisioterapeuta de Atención Primaria

CONTENIDOS DEL FISIO-AUDIO

– ¿Qué es el territorio DASP? ¿Qué podemos esperar si nos animamos a explorarlo? ¿Es posible que en el Territorio DASP encontremos estrategias para afrontar los retos que le esperan a la Fisioterapia en AP y Comunitaria?

– Algunos creemos que ha llegado el momento de hacer camino juntos, para adaptarnos a los diferentes entornos del sistema sanitario público. Estamos sobradamente preparados.

– ¿Te animas? ¿Nos movemos?

Escucha el fisio-audio aquí

Transcripción del audio

  • Marco:

Hola, mi nombre es Tirso Docampo y soy la voz del Territorio DASP, una iniciativa de fisioterapeutas de AP y Comunitaria para fisioterapeutas de AP y Comunitaria, y como no, también para todos los que quieran conocernos más y mejor.

Soy un compañero de la AP y Comunitaria, y con esta iniciativa buscamos establecer un espacio de crecimiento para el colectivo de Fisioterapeutas que trabajan en Primaria.

Territorio DASP no pretende ser más que un lugar de encuentro en el que explorar juntos nuestras fortalezas y elaborar estrategias para el desarrollo y evolución de la Fisioterapia en este entorno sanitario.

  • Definición breve:

Este espacio, imaginado por y para fisioterapeutas de AP, debería servir para crear Comunidad entre nosotros, los DASP (Desconocidos Aunque Sobradamente Preparados), para recordarnos cada vez que pronunciéis este acrónimo, que nos sobra preparación y sólo nos falta darnos a conocer.

Territorio DASP será ese momento para la reflexión, en el que te pedimos una escucha activa con el fin de visibilizar el potencial que hay en los fisioterapeutas de Primaria, lo que somos y lo que tenemos.

  • El Territorio DASP:

En este territorio vamos a poner en valor lo nuestro, que somos FISIOTERAPEUTAS de AP y Comunitaria con todas las letras. Debe ser un espacio propio, un entorno de seguridad para los fisioterapeutas de Primaria.

Esperamos además, que se convierta en un recurso donde puedo encontrar y compartir herramientas, estrategias, formas de enfrentarme al camino, formas de explorar el entorno, apoyado por las experiencias de otros y atravesar las diferentes dificultades que puedan aparecer, sintiéndonos respaldados.

  • Idea del espacio:

Como os decía, el Territorio DASP nace con la idea de ser una oportunidad más de crecimiento y desarrollo de la Fisioterapia en AP y Comunitaria. Cuenta con la colaboración de muchos compañeros que estamos detrás del proyecto, con el objetivo de hacer descubrir al mayor número de fisioterapeutas nuestros puntos fuertes, que nos ayudarán a atravesar las dificultades y generar un respaldo colaborativo que contribuya a la resiliencia de esta profesión en la Primaria y Comunitaria.

Un espacio donde tengamos mayor facilidad de proponer argumentos entre todos para pasar a la acción, donde nos demos a conocer y dispongamos de oportunidades reales para crecer, que permitan nuestro desarrollo profesional en beneficio de la Comunidad de AP.

  • ¿Por qué territorio DASP?:

Podríamos resumir diciendo que la única razón de ser del Territorio DASP es hacernos conscientes de que sólo por el hecho de ser un fisioterapeuta de AP y Comunitaria, ya tienes todo lo que necesitas para llegar a donde quieras. Porque eres un profesional sanitario, eres un fisioterapeuta experto en AP y C, tienes la formación para estar ahí, tienes el cuerpo de conocimiento necesario y tienes el respaldo legal para hacer lo que tú consideres que es la Fisioterapia de AP y Comunitaria. Todo lo demás, no es relevante.

Y en este territorio, que a partir de hoy es nuestro territorio, nos tenemos que empezar a sentir importantes, fuertes y capaces.

  • Punto de partida:

El punto de inicio para este territorio es el empoderamiento y la autoeficacia. Este no pretende ser un espacio de humildad, es un espacio de palmada en el pecho, y de creérnoslo de una vez. Ser conscientes de quienes somos y hasta dónde podemos llegar si nos dejamos de esconder detrás de excusas que no nos aportan soluciones.

El territorio DASP no parte de pedir permiso, de pedir perdón por estar, o de esperar que me quieran en el equipo de AP. Tampoco de esperar a que alguien venga a decirme lo que tengo que hacer como fisioterapeuta de AP.
Parte desde “el aquí estoy yo”, pertenezco al Territorio DASP, somos una Comunidad Profesional con un potencial enorme de crecimiento y desarrollo, y como queremos dar lo máximo de lo que somos, en algún momento tendrán que contar con nosotros.

Y si por desconocimiento no lo hacen, nosotros vamos a hacer todo lo que los pacientes, la Comunidad y el entorno necesiten para aportar el máximo valor posible desde la fisioterapia, a la AP y Comunitaria.

Muchas veces, cuando hablamos de nuestro papel como Unidad de Apoyo y no como parte del equipo de AP, parece que ya no podemos hacer nada, que todo se desmorona… O si hablamos de nuestro trabajo en el primer nivel, parece que sólo hacemos cosas sencillas, que lo complicado se hace en hospital. Y eso no es verdad. De ti dependen todas las acciones de Promoción de la salud y Prevención de la Enfermedad desde la Fisioterapia.

A partir de aquí, sólo tenemos que empezar a explorar este terreno y disfrutar de la aventura.

  • Metáfora final:

Si nos fijamos, en muchas ocasiones caemos en el error de reclamar algo que ya tenemos: ya estamos en Primaria y Comunitaria, ese no es el debate; pero tenemos que pasar a poner en uso, en acción, toda la capacitación y el talento del que disponemos.

Sería como ese niño que está a disgusto tomando a todas horas biberón, por la mañana, por la tarde, por la noche… al que no le dan sólidos ni otro tipo de alimento. Y anclado en esta situación, no se da cuenta de que ya le han salido los dientes y tiene todo lo que necesita para explorar otros alimentos, otras texturas, otras maneras de alimentarse. Esta metáfora nos sirve para decir que las herramientas ya las tenemos: estamos en Primaria, en la Comunidad – podrían ser nuestros incisivos-; tenemos la formación – nuestros caninos-, tenemos nuestra cartera de servicios – los premolares-, tenemos el marco estratégico y el plan de acción – los molares-, y tenemos el respaldo de nuestras instituciones – unos fuertes maseteros.

Entonces, sólo nos falta darnos cuenta de que están ahí, y pasar a experimentar estas otras maneras de aportar valor desde la fisioterapia, otras acciones, otras formas de alimentarnos en nuestro trabajo y alimentar a la profesión.

  • Imagen:

Querría para ir terminando que visualicéis la imagen del Territorio DASP: se ve a un grupo de fisioterapeutas de AP y Comunitaria juntos, caminando y mirando hacia todos lados, explorando el entorno y sabiendo que podemos confiar en el que tenemos al lado, porque es parte del Territorio DASP como nosotros. Es un compañero DASP, y eso significa mucho, porque la confianza en el compañero es total y sabes que te dará su opinión, sus consejos y su experiencia, para crecer juntos.
Empecemos a disfrutar de este camino…

  • Conclusión:

Como conclusiones para cerrar, decir que La adaptación del fisioterapeuta a los entornos del Sistema Sanitario Público depende sólo de nosotros, vamos a ponernos en marcha.

Y tened claro que estamos Sobradamente Preparados para afrontar los retos de la Atención Primaria y Comunitaria.

Hoy arranca el Territorio DASP: Juntos Haciendo camino, a través del territorio de la AP y Comunitaria.