Pasos a seguir para leer un artículo científico

Equipo lafisioterapia.net

CONTENIDOS DEL FISIO-AUDIO

El paso a paso, de manera sencilla, para leer un artículo científico como fisioterapeuta.

Cada uno de los pasos contendrá una serie de preguntas o enunciados que te servirán de guía para un análisis eficaz del artículo en cuestión.

Transcripción

Muy buenas a todos.

La información contenida en este audio ha sido amablemente compartida por la Doctora Jennifer Raff, de los Estados Unidos.

Es la adaptación al castellano de uno de sus artículos cedidos a lafisioterapia.net para compartir con la comunidad hispanohablante.

El artículo tiene por título, Pasos a seguir para leer un artículo científico, donde nos da una serie de consejos para leer de manera eficiente y ordenada artículos científicos

Aquí dejo los principales puntos a seguir:

1. Comienza leyendo la introducción, no el resumen

El resumen es ese primer párrafo denso al principio de un artículo. Siempre lee el resumen al final, porque al contener una síntesis muy reducida de todo el documento, es posible que involuntariamente te veas influenciado por la interpretación de los resultados por parte de los autores.

2. Identifica la pregunta principal

No de qué trata este artículo, sino qué problema está tratando de resolver. Esto te ayuda a centrarte en por qué se está haciendo esta investigación. Fíjate bien si hay evidencia de investigación motivada por la agenda.

3. Resume los antecedentes en cinco frases o menos

¿Qué trabajo se ha hecho antes en este campo para responder a la pregunta principal?

¿Cuáles son las limitaciones de ese trabajo?

¿Qué debe hacerse a continuación según los autores?

Debes ser capaz de explicar de manera breve por qué se ha realizado esta investigación para comprenderla.

4. Identifica la pregunta específica o las preguntas específicas

¿Qué es exactamente lo que los autores intentan responder con su investigación?

Puede haber múltiples preguntas, o solo una. Escríbelas. Si es el tipo de investigación que analiza una o más hipótesis nulas, identifícalas.

5. Identifica el enfoque

¿Qué van a hacer los autores para responder las preguntas específicas?

6. Lee la sección de métodos

Dibuja un diagrama para cada experimento, mostrando exactamente lo que hicieron los autores. Incluye todos los detalles que necesites para comprender el trabajo completamente.

7. Lee la sección de resultados

Resume los resultados de cada experimento, cada cifra y cada tabla. También los archivos de información complementaria. No intentes aún decidir qué significan los resultados; solo escribe los que son.

Presta atención a las palabras «significativo» y «no significativo».

¿Tienen los gráficos barras erróneas?

Para ciertos tipos de estudios, la falta de intervalos de confianza es una “bandera roja”.

El tamaño de la muestra:

¿El estudio se ha realizado en 10 personas o 10000 personas?

Para algunos fines en investigación, un tamaño de la muestra de 10 es suficiente, pero para la mayoría de los estudios es mejor cuanto más grande.

8. Determina si los resultados responden a las preguntas específicas

¿Qué crees que significan? No sigas adelante hasta que lo hayas pensado. No pasa nada si cambias de opinión a la luz de la interpretación de los autores. De hecho, probablemente lo harás si todavía eres un principiante en este tipo de análisis. Pero es un buen hábito comenzar a formar tus propias interpretaciones antes de leer las de otros.

9. Lee la sección de conclusión, discusión e interpretación

Hazte las siguientes preguntas:

¿Qué piensan los autores que significan los resultados?

¿Estás de acuerdo con ellos?

¿Puedes encontrar alguna forma alternativa de interpretarlos?

¿Los autores identifican alguna debilidad en su propio estudio?

¿Ves algo que los autores hayan pasado por alto?

¡No asumas que son infalibles!

¿Qué proponen hacer como próximo paso?

¿Estás de acuerdo?

10. Regresa al principio y lee el resumen

¿Coincide con lo que los autores dicen en el documento?

¿Encaja con tu interpretación del estudio?

11. Busca lo que otros investigadores dicen sobre el estudio

¿Quiénes son los expertos (reconocidos o autoproclamados) en este campo en particular? ¿Tienen críticas al estudio en las que no has pensado o están en general de acuerdo?

¡No olvides hacer esto! ¡Aquí es donde te recomiendo que uses Google! Pero hazlo al final, de modo que estés mejor preparado para pensar críticamente sobre lo que dicen otras personas.

Hasta aquí este fisioaudio. Un saludo y hasta la próxima