La llamada del dasp

CONTENIDOS DEL FISIO-AUDIO
– Llevamos mucho tiempo siendo invisibles como fisioterapeutas de APyC, rodeados de la más absoluta oscuridad. Pero con una sola luciérnaga que se ilumine pondrá fin a esa oscuridad. ¿Habrá llegado el momento de brillar con luz propia?
– Hemos podido ver no una, sino muchas luciérnagas iluminando nuestro camino en anteriores proyectos, pero el reto que nos proponemos comenzar supone dejar de observar su luz y comenzar a brillar con luz propia. Aprendimos a soñar en grande, para ahora, que ha llegado nuestro momento, hacer esos enormes sueños realidad. Tenemos un gran equipo de luciérnagas preparadas para aceptar el reto y liderar el futuro. Compañeros y compañeras que van a dedicar su tiempo a pensar y gestionar proyectos locales, junto a sus propios equipos.
– No hay mejor medicina que la Comunidad, decía Cormack Russell. Hacer, es lo que produce cambios. Vamos a pasar a la acción y avanzar, de una vez por todas, hacia la implantación de la fisioterapia comunitaria, pero sin olvidarnos de dedicar tiempo para pensar y planificar: ejecutar, sin dejar de lado la reflexión.
Escucha el fisio-audio aquí
Transcripción del audio
Bienvenidos y bienvenidas a este cuarto audio de la segunda temporada de Territorio DASP. Ser fisioterapeuta de Atención Primaria y Comunitaria ha sido como sumergirse bajo el océano con un submarino. Junto a los pacientes, establecíamos un microclima dentro de nuestra UFAP, mientras nos acechaba la lista de espera. Fuera de ese espacio, un porcentaje importante de compañeros DASP, deambulábamos en el silencio de la penumbra, ajenos a lo que ocurría en el resto del equipo de Atención Primaria, en las Gerencias,…, a las que difícilmente accedíamos y en las que pocas veces conseguimos tener una voz que se escuchara, y menos, provocar cambios que nos colocaran en una mejor situación. Éramos desconocidos, invisibles.
Pero la luz de una sola luciérnaga pone fin a la más absoluta oscuridad.
Cada persona brilla con luz propia entre todas las demás. No hay dos fuegos iguales. Hay fuegos grandes y fuegos chicos y fuegos de todos los colores.
Hay gente de fuego sereno, que ni se entera del viento, y hay gente de fuego loco, que llena el aire de chispas. Algunos fuegos, fuegos bobos, no alumbran ni queman, pero otros arden vida con tantas ganas, que no se puede mirarlos sin parpadear, y quien se acerca, se enciende. (Texto de Eduardo Galeano)
Últimamente, sentimos que la Fisioterapia de Atención Primaria y Comunitaria arde vida con tantas ganas que ya no puede pasar desapercibida. Algo está pasando. No en todas partes, ni de la misma manera. Tampoco se refleja en todos nosotros y nosotras a la vez, pero sin duda, se ha encendido una chispa.
Tras pasar años… muuuchoooosssss… en una situación estática, en la que parecía que estábamos destinados a vivir bajo la superficie, en un submundo al que le afectaban poco las tormentas exteriores, pero donde tampoco acababan de producirse los ansiados cambios,…, empieza a moverse la tierra que pisamos. Ahora que está todo patas arriba en nuestro primer nivel asistencial, nos tambaleamos. Ahora que acechan los peligros y profesionales no sanitarios quieren disfrazarse de nosotros y hacernos a un lado. Ahora también nace una chispa de esperanza,…. y posibles cambios llenos de luz. Sorteando los obstáculos, desde Territorio DASP, vamos amortiguando los golpes en algunas comunidades, diseñando algoritmos, participando en las derivaciones y prescripciones de ejercicio, y sentimos cada vez con más intensidad, una llamada a seguir adelante “La Llamada del DASP”.
Una llamada a hacerlo una vez más, sabiendo que ya no hay nada que perder. Una llamada a dejar atrás lo conocido, y aventurarnos a construir algo mejor, donde podamos aportar nuestra luz y que sea valorada; a adentrarnos en nuevos enfoques, nuevos aires y nuevas formas de hacer y relacionarnos, entre nosotros, entre los equipos a los que pertenecemos, con las gerencias, con los pacientes, con la Comunidad… Convencidos de la importancia que tiene nuestra aportación, que nuestra forma de ver la sanidad es importante y suma, y que nuestro enfoque y visión pueden hacer que tengamos un sistema sanitario mejor.
Cuando nos ponemos en marcha y nos atrevemos a caminar por senderos nuevos, empezamos a encontrarnos con recursos que siempre han estado ahí, pero que el destino nos tenía escondidos. Aparecen las herramientas. Tus ojos empiezan a ser capaces de ver nuevos ecosistemas de personas y recursos. Tus ojos ven lo que tu cerebro ve, y no veía hasta entonces. En algún momento, sientes que ha debido cambiar tu forma de pensar. Y es que la Comunitaria nace con un cambio en la mirada. Una mirada que nos acercan Víctor y Chus.
Víctor Manuel Álvarez Castro es fisioterapeuta en el centro de salud Francia en Fuenlabrada y María Jesús De La Fuente es Trabajadora social en ese mismo Centro de Salud, pero dejemos que nos lo cuenten ellos.
AUDIO 1 Chus y Víctor
Como habéis podido escuchar, una de las claves de la Comunitaria es que los programas se diseñen desde una Participación Comunitaria real, donde el diagnóstico que realicemos, parta de los diferentes agentes sociales de esa Comunidad.
Así, estaremos seguros de que nuestra intervención Comunitaria cubre una necesidad de la Comunidad y no una necesidad del profesional; con lo que será mucho más fácil que después nazca una iniciativa en la Comunidad, un movimiento social, del que se beneficiarán muchas más personas que las de los grupos; ya que ese movimiento ya no se para por el hecho de que cese la actividad grupal que se realizaba.
Cuando el alumno está preparado, aparece el maestro y se abre un nuevo mundo. Se expanden horizontes. En el audio de hoy, y en la Jornada que haremos el 30 de Septiembre nuestro objetivo es “Expandir horizontes”. Salir de nuestros centros de salud hacia la Comunidad implica que nuestro cerebro vea más, que en nuestros ojos surja una mirada diferente, la que mira a la calle, hacia nuestro entorno, a lo que nos rodea.
Pero no nos quedamos solo en las ideas, la II QuedaDASP es la casilla de salida de los 3 proyectos que nos acompañarán durante el curso 2023-2024. Un proyecto semiguiado de educación para la salud en torno al cambio de paradigma del dolor persistente, un concurso, “Desafío DASP por equipos” en el que trabajaremos sobre los programas que diseñaremos, adaptados a una determinada comunidad con características concretas; y un proyecto que hemos decidido llamar “Ganando ROM DASP”, en el que trabajaremos para mejorar la calidad de nuestros proyectos comunitarios, de forma libre, o solicitando acompañamiento, en función de nuestras necesidades.
Nos acercamos ahora a una compañera DASP, Alicia, una luciérnaga que está consiguiendo iluminar el medio rural en el que trabaja, llenándolo con programas comunitarios. Sí, tenemos cobertura aunque estés ahí… Gracias por hacernos llegar tu ilusión y que todo es posible estés donde estés. Conectamos con Alicia Pérez Ruiz, fisioterapeuta en San Martín de Valdeiglesias, Pelayos de la Presa, Colmenar del Arroyo, Chapinería y Navas del Rey
AUDIO 2 Alicia Pérez Ruiz
Alicia nos anima a sumergirnos en el mundo de la Fisioterapia Comunitaria, contagiándonos sus ganas al contarnos los proyectos comunitarios que tiene en marcha. Proyectos en órbita, como ella los define, gracias a que estas intervenciones comunitarias se han incorporado a la cartera de servicios de la Fisioterapia de Primaria.
Proyectos muy inspiradores orientados al aumento de actividad física, la reducción del sedentarismo, estilos de vida saludable, educación para la salud, abordaje del dolor crónico,.., y que, como aprendimos de Chus, por su diseño y metodología, tienen muchas posibilidades de que se queden en la Comunidad y sirvan para toda la población.
¿Preparados y preparadas para brillar? En el espacio La Granja de Valladolid, el 30 de septiembre y gracias al apoyo del Colegio de Fisioterapeutas de Castilla y León se encenderán todas las luces. No te lo puedes perder. “La belleza del espectáculo no reside en el destello rítmico de una sola luciérnaga, sino en la coreografía de luces que crean miles de ellas. Su belleza y su poder residen en el grupo.” Texto de Nazareth Castellanos
Sabemos que el éxito reside en la comunicación y cooperación entre nosotros, en aprender juntos, en imitarnos, en compartir, en sincronizar nuestro brillo, nuestra actividad. Ese es el objetivo de esta QuedaDASP, para emprender juntos la aventura de la Comunitaria.
Muchas gracias, nos vemos, nos oímos en el siguiente audio de Territorio DASP. Un saludo!!